Empatía no es solo "ponerse en los zapatos del otro", es sentir lo que uno siente, pensar lo que piensa, y buscar alternativa pasa salir del hoyo en el que se encuentra.
por lo general lo que hacemos es solo expresarnos nosotros mismos con nuestros pensamientos, ideas, sentimientos, en el evento de los demás, sin tomar en cuenta los propios sentimientos y pensamientos de nuestro "amigo".
La Empatía, la podemos desarrollar cuando sabemos escuchar, por que no es lo mismo oír que escuchar, escuchar es un evento donde se pone en practica la atención consciente, oír es solo el proceso automático de un sentido llamado oído; en este mismo orden de ideas podemos poner en practica la atención en todos los sentidos, el observar, (no solo ver) y demás sentidos como la percepción sensorial, la intuición, etc.
cuando queramos ayudar a alguien primero debemos ser empaticos con el, recordemos que todos dependemos de todos y que somos SERVIDORES de los demás, de esta manera podremos ayudar mejor siempre manteniendo el respeto al derecho del libre albedrío de los demás.
Comentarios