Sadhana - La meta del Yoga.

Es el conjunto de prácticas diarias que incluimos en nuestra vida para evolucionar de la oscuridad a la luz (de la ceguera de las pasiones, las adicciones y las reacciones mecánicas del instinto a la luz y la libertad de la conciencia) y es el corazón del Yoga. Sadhana viene del sánscrito "sadh" que significa "alcanzar" y se refiere a lograr la meta del yoga.
La sadhana es el yoga en la vida diaria y es lo único capaz de transformar a personas confusas, inseguras, volubles, anhelantes, frustradas, etc., en Seres luminosos, generosos, sabios, serenos, felices. etc. Por lo tanto es nuestra mejor amiga y a cambio de ir integrándola en nuestra vida de un modo gradual e inteligente nos lo dará todo, incluidas muchísimas cosas que necesitábamos imprescindiblemente pero que no podíamos buscar porque no las conocíamos. Además un profesor de yoga que no la practica no puede transmitir plenamente el espíritu del yoga, ya que su capacidad de llegar a la gente (Shakti Sanchar) será más pobre y sus clases serán básicamente ejercicios y estiramientos que, aunque correctamente enseñados y muy útiles, son muchísimo menos que lo que podría dar a sus alumnos si mantuviera una sadhana regular.

La sadhana no es una carrera de velocidad sino una peregrinación de vuelta a casa, por lo que hemos de ser pedagógicos al instruir a nuestro yo inferior, y para eso iremos sin prisas pero sin pausas integrando prácticas y minutos a nuestra sadhana diaria, de modo que nunca nos exijamos tanto que nuestro yo inferior acabe tomándole manía, pero consolidándola y ampliándola siempre que esto sea posible.

Repasemos una bellísima cita de Swami Sivananda que dice:
"Repite un acto y tendrás un hábito, repite un hábito y tendrás una costumbre, repite una costumbre y tendrás un carácter, repite un carácter y tendrás un destino".
La sadhana ira despertando y desarrollando las potencialidades de nuestra mente de modo gradual, pero el fin último del camino será la Supraconciencia o Conciencia Transpersonal, conocida con distintos nombres (iluminación, nirvana, moksha, etc.) y que no puede describirse con palabras, pero que cambiara definitivamente nuestras vidas tal como le cambiaría la vida a un pez que nadara en miel, si esta de repente se transformase en agua, y la práctica diaria disminuirá la viscosidad de esa miel gradualmente de modo que comenzaremos a percibir este proceso, (maravillados) en solo unas pocas semanas si trabajamos seriamente.

Asimismo la práctica diaria será mucho más efectiva si carece de expectativas de ninguna clase y se realiza por la pura voluntad de hacer lo mejor posible por el bien de todos los seres (siempre que hablamos de beneficiar a todos los seres; nosotros vamos incluidos). De ese modo nos beneficiaremos de la sutil pero enorme cantidad de energía que nos dará nuestra práctica en general (y nuestra meditación en particular).

Concretando entonces, diremos que nuestra sadhana ha de basarse en la práctica sistemática y regular de las técnicas físicas y energéticas del yoga integral que nos darán bienestar, energía y salud. y permitirán a las técnicas mentales y espirituales de nuestro yoga, el elevarnos a los indescriptibles reinos superiores de la experiencia Supraconciente (a poco que seamos regulares en su práctica).

Nuestra sadhana ha de contemplar una rutina diaria de práctica formal (yoga, meditación, etc. en horarios regulares), y una práctica informal constante (en todo momento) de ética - compasión, de sabiduría y de la expansión de la conciencia que la meditación nos va regalando.

La actitud ideal asimismo para realizar el camino de nuestra evolución es la de una obcecada perseverancia llena de humildad, que nos permita progresar al tiempo que, sin tensarnos en exceso por la obsesión de llegar a la meta y sin tomarnos demasiado en serio a nosotros mismos y a "nuestros logros", seamos capaces de disfrutar del camino con la espontaneidad y la sencillez de un niño.

Comentarios