Ayurveda y Alimentacion.

El Ayurveda: se practica en la India desde hace más de 5.000 años; su nombre deriva del sánscrito: Ayus(vida) y Veda (conocimiento): "la ciencia de la vida".
El principio del ayurveda establece que la mente ejerce una influencia profunda sobre el cuerpo y que para vernos libre de enfermedad debemos conectar con nuestra propia conciencia y equilibrarla, para luego extender ese equilibrio al cuerpo. Este estado de conciencia equilibrada se traduce en un estado de salud superior.

ANNA es alimento. alimento en el ayúrveda es todo lo que ingresa por los sentidos.
JNANA INDRIYASlos sentidos, son como compuertas que comunican el microcosmos y el macrocosmos (ser vivo y el universo que lo rodea).
AHARA es la dieta, junto con VIHARA que es el estilo de vida o rutina, constituyen el 60% del tratamiento ayurvedico.
AHARA RASA, el primer tejido del cuerpo es el alimento, que a través del proceso de transformación y conversión se transforma el los otros tejidos del cuerpo o DHATUS. De ahí­ el sutra "somos lo que comemos"

AHARA RASA depende de:

· la calidad de la comida
· el estado de la mente
· la salud del prana por eso la importancia que se le da a la alimentación para mantener o para recuperar el balance de los tipos físicos (Doshas).

Los tipos Físicos: para hallar el origen más profundo de los tipos físicos, el Ayurveda se centra en el punto de encuentro entre mente y cuerpo. Es evidente que los dos se encuentran, cada vez que ocurre algo en la mente se produce la respuesta en el cuerpo. Ese lugar encajonado entre cuerpo y mente donde los pensamientos se transforman en materia, es un espacio ocupado por tres principios operativos llamados Doshas.
Los Doshas son únicos y sumamente importantes pues permiten el diálogo mente - cuerpo, los tres Doshas se denominan Vata - Pitta y Kapha.

Vata controla el movimiento (Eter+Aire)
Pitta controla el metabolismo (Fuego+Agua)
Kapha controla la estructura (Agua+Tierra)
El desequilibrio de los Doshas es la primera señal de que la mente y el cuerpo no están perfectamente coordinados.
Es escencial saber cual es el Dosha predominante en cada uno para personalizar la dieta, el ejercicio, la rutina diaria y otras medidas para evitar la enfermedad.


Características del Tipo Vata:
Fisico delgado y liviano
Realiza actividades muy deprisa
Apetito y digestión irregulares
Sueño ligero, insomnio
Entusiasmo, vivacidad, imaginación
Cambia de humor con facilidad
Prontitud para asimilar información nueva, también para olvidar
Tendencia a preocuparse
Propensión al estreñimiento
Se cansa con facilidad; tiende a hacer esfuerzos excesivos
La energía física y mental le viene en oleadas

Para equilibrar el Vata:
Hábitos regulares
Tranquilidad
Atención a los líquidos
Reducción de la sensibilidad ante el estrés
Descanso
Calor
Alimentación regular
Masaje con aceite de sésamo
En general para mejorar el desequilibrio hábita prestar atención a los hábitos regulares.

Alimentación: Para Tipos Vata Dosha.

Frutas. Bananas, cerezas, ciruelas, coco, damasco, dátiles, duraznos, higos, limones, mangos, naranjas, paltas, uvas.
Granos, legumbres y semillas. Arroz, avena, trigo. Garbanzos, lentejas, porotitos mung, tofu (en pequeñas cantidades). Todas las semillas en pequeñas cantidades. Las almendras son las mejores.
Hierbas y especias. Anís, albahaca, canela, cardamomo, cilantro, clavo de olor, hinojo, jengibre, laurel, mostaza, nuez moscada, orégano, pimienta negra, salvia, tomillo.
Verduras. Ajos (cocidos), cebollas (cocidas), espárragos, nabos, pepinos, porotos, rábanos, zanahorias.
Otros alimentos. Todos los aceites. El de sésamo es especialmente recomendado. Lácteos. Todos los endulzantes naturales. Sal, vinagre.

Vata Churna Los churnas son mezclas de hierbas y especias diseñadas para formar parte de una dieta equilibrada. Pueden usarse para cocinar o en la mesa. Cada churna proporciona de forma equilibrada los seis sabores (salado, dulce, astringente, amargo, picante y ácido), que en el Ayurveda se consideran un elemento fundamental para una alimentación sana y equilibrada.
Te ayudarán a dejar tus comidas deliciosas y equilibradas. Una mezcla de comino, jengibre, fenogreco, cúrcuma, azúcar moreno, sal. Su sabor suave tiene la particularidad de calmarte y relajarte.

Características del tipo Pitta:
Constitución mediana
Fuerza y resistencia medias
Carácter emprendedor
Intelecto despierto
Buena digestión
Tendencia hacia el enfado
Tez pálida ó rubicunda
Aversión al sol y el calor
Buena vocalización, precisos
No puede saltarse comidas
Cabello rubio, castaño claro ó rojo

Para equilibrar el Pitta:
Moderación
Frescura
Atención al ocio
Exposición a la belleza natural
Equilibrio entre descanso y actividad
Reducción del consumo de estimulantes

Los Pitta ya saben ser serios necesitan el tónico de la risa. Este es el mejor medicamento que ha ideado la naturaleza para el Pitta exacerbado.

Alimentos especiales para Pitta dosha:
Frutas. Ciruelas, ciruelas secas, coco, granadas, higos,manzanas, melones, paltas, pasas de uvas, peras, sandías, uvas. Granos, legumbres y semillas. Arroz blanco, avena, cebada, trigo. Garbanzos, habas, porotitos mung, productos de soya, tofu. Semillas de calabaza, semillas de maravilla.

Hierbas y especias. Azafrán, canela, cardamomo, cilantro, eneldo, hinojo, jenjibre (en pequeñas cantidades), menta, mostaza.
Verduras. Apio, arvejas, bocolis, brotes, bruselas, coliflor, lechuga, papas dulces, pimienta dulce, porotitos verdes, repollo, vegetales de hojas verdes, zapallos.

Otros alimentos. Aceites de coco, oliva, soya. Mantequilla, ghee, crema de leche. Todos los endulzantes naturales, excepto melasa y miel.
Pitta Churna. Los churnas son mezclas de hierbas y especias diseñadas para formar parte de una dieta equilibrada. Pueden usarse para cocinar o en la mesa. Cada churna proporciona de forma equilibrada los seis sabores (salado, dulce, astringente, amargo, picante y ácido), que en el Ayurveda se consideran un elemento fundamental para una alimentación sana y equilibrada. Te ayudarán a dejar tus comidas deliciosas y equilibradas. Mezcla de coriandro, hinojo, comino, azúcar moreno, cardamomo, jengibre, cúrcuma, canela y sal. Ligeramente dulce y muy aromática. Te refrescara mientras estimula tu paladar.

Características del tipo Kapha:
Constitución sólida y robusta
Energía estable, movimientos lentos y elegantes
Personalidad tranquila y relajada, no se enfadan con facilidad
Piel fresca, suave, gruesa, grasa.
Lentitud para asimilar información nueva, buena retención
Sueño pesado y prolongado
Tendencia a la obesidad
Digestión lenta, apetito moderado
Afectuosos, tolerantes, perdonan con facilidad
Tendencia a ser posesivos y a despreocuparse

Para equilibrar el Kapha:Estimulación
Ejercicio regular
Control del peso
Diversificación de las experiencias
Calor seco
Reducción del consumo de dulces
La clave para equilibrar el Kapha es la estimulación, necesitan variedad gente nueva, imágenes y sonidos nuevos.Alimentos especiales para kapha dosha:

Frutas. Ciruelas, damascos, frutas secas, granadas, higos, manzanas, pasas, peras.

Hierbas y especias.En general, todas las especias favorecen a kapha dosha. El jengibre es el mejor para mejorar la digestion. Granos, legumbres y semillas. Cebada, centeno, maiz, trigo sarraceno. Frijol colorado, garbanzos,habas, tofu. Semillas de calabaza, de maravilla.

Verduras. Ajo, apio, arvejas, berengenas, brocolis, brotes, bruselas, cebollas, coliflor, esparragos, espinacas, lechuga, papas, rábanos, remolacha, repollo, vegetales de hojas verdes, zanahorias.

Otros alimentos. Aceites: almendras, maiz.

Endulzantes naturales: remolacha y miel. Leche desnatada, pequeñas cantidades de leche entera.
Kapha Churna. Los churnas son mezclas de hierbas y especias disecadas para formar parte de una dieta equilibrada. Pueden usarse para cocinar o en la mesa. Cada churna proporciona de forma equilibrada los seis sabores (salado, dulce, astringente, amargo, picante y ácido), que en el Ayurveda se consideran un elemento fundamental para una alimentación sana y equilibrada. Te ayudarán a dejar tus comidas deliciosas y equilibradas. Una mezcla picante de pimienta, jengibre, coriandro, cúrcuma, azúcar moreno, sal y canela. Estimulará tu digestión. Convertirá tus platos simples en platos de "gourmet".

Paula Drach Bel - Grand Master en yoga

📲2945 413930

Comentarios