El Yoga es Plenitud.

Yoga: “Es una ciencia, arte y filosofía de vida psicofísica-espiritual que integra estos tres planos de la existencia del ser humano entre si y al individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo, mediante el Samadhi o estado de plenitud existencial, felicidad, dicha”
En la actualidad el yoga ha alcanzado niveles de divulgación muy importantes. Hoy, distintas ramas de la medicina recomiendan yoga. Miles de personas están descubriendo las virtudes de esta disciplina que mejoran nuestra calidad de vida.
Simplemente llevando nuestra atención a la respiración, integrándola con la postura comenzamos simplemente a sentir que le están aportando a todo nuestro organismo tanto interna como externamente, conectándonos con nosotros mismos, llevándonos a un estado de concentración y relajación. No hay que creer en nada especial.

Reconocer y respetar el propio tiempo, como así también los limites del cuerpo y al trabajar con estos permite a las personas de todas la edades practicarlo, convirtiéndose en una terapia física, mental  y espiritual a la que cada vez recurre cada vez mas gente estresada y con distintas patologías.
El yoga es una de las ciencias mas completas para desarrollo del ser humano, tanto físico como espiritual. Lo más habitual es practicarlo para mejorar la salud, relajarse y conseguir un mayor equilibrio emocional y lucidez, que facilite la actividad diaria y la relación con los demás.
Los ejercicios mejoran el funcionamiento general del cuerpo sin llegar al estado de fatiga. Todo ello respirando lenta, pausada y profundamente, relajando los músculos que no forman parte de las posturas.
Hoy esta comprobado sus beneficios para personas con problemas tales como: Dolor de espalda, artritis, ansiedad, migrañas, enfermedades nerviosas o musculares, insomnio, trastornos menstruales, hipertensión, asma, diabetes, osteoporosis, etc.
La tensión en que vivimos suele instalarse en algún órgano concreto, impidiéndole su perfecto funcionamiento. En unas personas será el estomago, en otras la cabeza, en otras la presión arterial, cada cual tiene su punto débil, de menor resistencia, que se resiente como efecto de la tensión sostenida. Son manifestaciones nerviosas el insomnio, las neuralgias, los trastornos digestivos y ulceras gástricas o duodenales, síntomas todos ellos reveladores, no de una enfermedad especifica, sino de un mal que afecta a todo el hombre y expresado a través de todo el organismo. Con el yoga encontraremos la forma de conseguir que se tranquilice la tensión nerviosa, y con ella la normalización de todas las funciones.

Te animas a formarte como Profesor?
No necesitas conocimientos... 



Paula G. Drach Bel
Grand Master en Yoga

Comentarios