La secuencia del gato es un ejemplo de una serie simple de Vinyasa, porque la columna se arquea al inhalar y se curva al exhalar. El saludo al sol también es un ejemplo de Vinyasa. Cada movimiento de la serie se hace en una inhalación o exhalación.
Este estilo de yoga permite una gran variedad de secuencias, saludo al sol, variaciones del saludo al sol, saludo a la luna, entre otras. En estas clases hay sobre todo movimiento, a veces rápidos y otras, lentos.
“Si hay algo que distingue al Vinyasa Yoga de otros estilos de yoga es el vinyasa, ¡el matrimonio entre respiración y movimiento! ¡Una relación que no admite divorcios! Y va más allá de inhalar-exhalar con cada movimiento. Cada postura tiene una respiración asignada. Generalmente cuando expando (y también cuando elevo) inhalo. Y cuando contraigo (o voy hacia abajo) exhalo. Por ejemplo, inhalo al entrar en urdha mukha svanasana (perro mirando hacia arriba) y exhalo en ardho mukha svanasana (perro mirando hacia abajo). Aquí me detengo en otro aspecto característico del Vinyasa Yoga: no sostienes las posturas por largo tiempo. Recuerda que las posturas o ásanas son sólo una herramienta. Como dice David Swenson: “¿Cómo reaccionas ante una postura que disfrutas y una que detestas? ¿Amas una postura? ¿Odias una postura? No te preocupes. Sólo dura cinco respiraciones”. El Vinyasa Yoga es meditar sobre el estado cambiante de todo lo que nos rodea. Lo único que siempre estará ahí es tu respiración.
Imagina que cada postura es la cuenta de un rosario, o mala, y el cordón que las mantiene es tu respiración. Así tu práctica se convierte en una meditación en movimiento. El movimiento es la parte visible de tu práctica. La respiración es la parte que no se puede percibir desde el exterior. El vinyasa es la unión del aspecto interno con el externo. Yoga significa unión y del término Hatha puedes encontrar que ha es el Sol y tha la luna, la unión del Sol y la luna. El vinyasa es la unión de los pares de opuestos”
Paula Drach Bel - Swamini Annapurna.
Master en Yoga - Linaje Asuri Kapila.
AR032/2011 e Internacionalmente AR063/2011.
Comentarios