- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es un Método de métodos, fue creado por Sri Aurobindo en Pondicherry, India; creo la articulación de los métodos tradicionales (Hatha, Jnana, Tantra, Ashtanga, Bhakti), persiguiendo un fin social e individual al mismo tiempo.
El impulsor fue Sivananda quien luego de conocer a Sri Aurobindo creo su Yoga de Síntesis siguiendo los mismos principios.
En Sudamérica el impulsor del Yoga Integral (1934) fue Swami Asuri Kapila. Tanto Aurobindo, Sivananda como Asuri Kapila, integraron todos los métodos de Yoga para transformar el Yoga en un verdadero arte de vivir. Por lo tanto el Yoga es una ciencia, arte y filosofía de vida, que integra mente, cuerpo y espíritu.
Este arte enseña a desarrollar nuestra inteligencia espiritual, que es la adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno.
El practicante de Yoga aprende a sentir. Es mas importante ser feliz que tener cara de felicidad!! El Yoga afirma que somos un espíritu que tiene mente y cuerpo.
La base del Yoga, su filosofía, es el Santosha, contentamiento. Su finalidad es el Samadhi, que es una experiencia de plenitud existencial, es un estado de felicidad, armonía y tranquilidad.
El Yoga NO es religión, es el único método para el desarrollo físico, mental y espiritual.
Espiritualmente uno es lo que siente; mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace; cuando esto se confunde se produce la insatisfaccion (dukha) que nos lleva a estar tristes, angustiados o ansiosos.
Paula Drach Bel - Swamini Annapurna
Master en Yoga.
El impulsor fue Sivananda quien luego de conocer a Sri Aurobindo creo su Yoga de Síntesis siguiendo los mismos principios.
En Sudamérica el impulsor del Yoga Integral (1934) fue Swami Asuri Kapila. Tanto Aurobindo, Sivananda como Asuri Kapila, integraron todos los métodos de Yoga para transformar el Yoga en un verdadero arte de vivir. Por lo tanto el Yoga es una ciencia, arte y filosofía de vida, que integra mente, cuerpo y espíritu.
Este arte enseña a desarrollar nuestra inteligencia espiritual, que es la adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno.
El practicante de Yoga aprende a sentir. Es mas importante ser feliz que tener cara de felicidad!! El Yoga afirma que somos un espíritu que tiene mente y cuerpo.
La base del Yoga, su filosofía, es el Santosha, contentamiento. Su finalidad es el Samadhi, que es una experiencia de plenitud existencial, es un estado de felicidad, armonía y tranquilidad.
El Yoga NO es religión, es el único método para el desarrollo físico, mental y espiritual.
Espiritualmente uno es lo que siente; mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace; cuando esto se confunde se produce la insatisfaccion (dukha) que nos lleva a estar tristes, angustiados o ansiosos.
Paula Drach Bel - Swamini Annapurna
Master en Yoga.
Comentarios