
Los colores que portamos pueden influir en nuestro estado de ánimo, por eso es recomendable usar el color blanco en la práctica de 🅈🄾🄶🄰?, pues aporta paz y ayuda a eliminar la ansiedad.
Es bien sabido que la práctica de 🅈🄾🄶🄰 es muy beneficiosa, porque gracias a las posturas, movimientos y ejercicios de respiración es posible mover toda la energía del cuerpo y cambiar la tensión por bienestar.
Al practicar esta técnica es muy importante elegir un atuendo cómodo, sin embargo hay que tomar en cuenta que los colores que usamos pueden influir en nuestro estado de ánimo e incluso pueden cambiar nuestras emociones, debido a esto se recomienda que en la práctica de 🅈🄾🄶🄰 se use el color blanco, ya que al ser una combinación de todos los colores de luz y ser un color neutro nos permite una mayor apertura y receptividad, aporta paz y confort, alivia la ansiedad y las sensaciones negativas, purifica y aclara los sentimientos, la mente y el espíritu, así mismo colabora con la meditación y la limpieza del aura, sin embargo su uso excesivo puede provocar una sensación de soledad.
El color blanco durante siglos ha sido un símbolo de paz e inspira pureza, unión e inocencia. El termino blanco viene del alemán blank, palabra que usaban los germanos para referirse a sus caballos de color claro, pero también tiene su origen del latín vulgar blancus, que significa iluminado.
Por otra parte, el color blanco científicamente ha sido definido como una percepción visual generada en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina al ojo, como un fenómeno físico-químico asociado a las múltiples combinaciones de la luz, o a través de las llamadas ondas electromagnéticas.
Ahora ya sabes que este color puede ser el complemento perfecto para tu práctica de 🅈🄾🄶🄰, para incrementar la tranquilidad en tu cuerpo y para enviar un mensaje de neutralidad a los demás.
𝑷𝒂𝒖𝒍𝒂 𝑫𝒓𝒂𝒄𝒉 𝑩𝒆𝒍 - 𝑺𝒘𝒂𝒎𝒊𝒏𝒊 𝑨𝒏𝒏𝒂𝒑𝒖𝒓𝒏𝒂.
𝑮𝒓𝒂𝒏𝒅 𝑴𝒂𝒔𝒕𝒆𝒓 𝒆𝒏 𝒀𝒐𝒈𝒂 - 𝑳𝒊𝒏𝒂𝒋𝒆 𝑨𝒔𝒖𝒓𝒊 𝑲𝒂𝒑𝒊𝒍𝒂.
𝑨𝒇𝒊𝒍𝒊𝒂𝒅𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝑭𝒆𝒅𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑨𝒓𝒈𝒆𝒏𝒕𝒊𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒀𝒐𝒈𝒂 𝑨𝑹032/2011 𝒆 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑨𝑹063/2011.
Comentarios