Muchas personas durante miles de a帽os, han aprendido a beneficiarse del yoga a trav茅s de sus posturas, de sus t茅cnicas de respiraci贸n, de la pr谩ctica de la concentraci贸n y la meditaci贸n, etc. Sin embargo, es importante tratar de comprender el enfoque integral que el yoga posee, el cual no se limita s贸lo al bienestar f铆sico y mental de quienes lo imparten y lo practican, sino que va mucho m谩s all谩 de eso.
Los Yamas y Niyamas son reglas de conducta enfocadas en una formaci贸n moral, que todo buscador espiritual o yogui debe adoptar. Tradicionalmente en la India, la pr谩ctica de Yamas y Niyamas se refiere a un per铆odo de noviciado en el que el seguidor es puesto a prueba por su Gur煤, con la finalidad de saber si es digno de recibir las ense帽anzas milenarias del Yoga.
Los Yamas y Niyamas se encuentran dentro del Yoga Sutra de Patajanli, texto b谩sico del yoga cl谩sico, y son los dos primeros pasos del Ashtanga Yoga, de un total de 8 pasos; los cuales se denominan “el camino de los ocho pasos para la auto-realizaci贸n”.
Los Yamas son el primer paso de los ocho que conforman el Ashtanga Yoga de Patanjali, son normas morales en la sociedad que permiten al yogui estar en armon铆a con 茅l, con los dem谩s y con la sociedad. Se refieren a:
- 馃劙馃劮馃劯馃劶馃厒馃劙 (no causar da帽o)
- 馃厒馃劙馃厓馃厛馃劙 (la veracidad)
- 馃劙馃厒馃厓馃劥馃厛馃劙 (no robar)
- 馃劚馃厑馃劙馃劮馃劶馃劙馃劜馃劮馃劙馃厑馃厛馃劙 (Autodisciplina, asociada a los impulsos y deseos)
- 馃劙馃効馃劙馃厑馃劯馃劧馃厑馃劙馃劮馃劙 (no codiciar)
Los Niyamas son el segundo eslab贸n del Ashtanga Yoga de Patanjali. Se conforman por 5 observancias, las cuales permiten que nuestra relaci贸n con el yo interior sea transparente y sincera; estas normas son:
- ⓈⒶⓊⒸⒽⒶ (pureza)
- ⓈⒶⓃⓉⓄⓈⒽⒶ (el contentamiento)
- ⓉⒶⓅⒶⓈ (la perseverancia, el autoentrenamiento)
- ⓈⓋⒶⒹⒽⓎⒶⓎⒶ (estudio de los textos sagrados, de las escrituras)
- ⒾⓈⒽⓋⒶⓇⒶⓅⓇⒶⓃⒾⒹⒽⒶⓃⒶ (amar al Todo, es la consagraci贸n al Ser Divino)
Comentarios