Recuerda leer antes Yoga y alimentacion (1).
El cuerpo es un templo en el que mente, corazón y físico convergen formando una unión perfecta. Tres esferas entrelazadas entre sí cuyo cuidado está muy ligado. Tanto, que lo que sucede en uno de los tres planos afecta de forma directa a los demás, por lo que es necesario cuidar los tres siendo consciente de que no funcionan de forma aislada, sino que se retroalimentan.
El tantra, el yoga, o la medicina ayurvédica son disciplinas milenarias que surgieron hace millones de años en la India, con el propósito de aportar bienestar a la persona que los practicase. Praxis que cuidan el cuerpo desde dentro a partir de los alimentos ingeridos así como de la práctica de estiramientos, y también la mente a partir de procesos de relajación.
La nutrición alquímica, nace con la intención de unir de forma consciente principios rescatados del yoga y de la disciplina del ayúrveda, buscando el bienestar desde la alimentación y desde el cuidado del cuerpo, ejercitándolo no únicamente en prácticas de yoga, sino también en pequeños momentos del día a través del “movimiento consciente”.
Practica el movimiento consciente.
El movimiento consciente es según el yoga uno de los pilares básicos de la salud. Se trata de permanecer activo durante todo el día, y no únicamente en los momentos destinados a practicar deporte.
Este principio, además, es muy beneficioso hoy en día para aquellas personas que suelen trabajar sentadas o practicar el sedentarismo, y puede combatirse a través de pequeños gestos, como subir andando por las escaleras, intentar ir caminando a los sitios o simplemente levantándote de la silla cada quince minutos si se trabaja sentado, reajustando la postura y haciendo que la sangre y el oxígeno fluyan.
Aprovechar la llegada del buen tiempo para salir a hacer deporte o pasear, y si no es posible, intentar destinar unos veinte minutos a la práctica de estiramientos de yoga.
Esta técnica de alimentación hace referencia a tres principios: La comida simple, local y orgánica, recurriendo a frutas y verduras de temporada y origen ecológico, y tratando de evitar aquellos alimentos que posean una larga lista de conservantes colorantes.
Otro principio esencial, es la denominada comida arcoíris, que se basa en mezclar en el plato alimentos de determinadas gamas cromáticas, ya que por lo general, esto indica la presencia de distintos tipos de nutrientes, y según afirma el ayúrveda, influye directamente en la energía y en la sensación de saciedad, por lo que es una guía intuitiva y fácil de comer de forma equilibrada y variada.
La hidratación juega también un papel esencial, beber agua en abundancia ayuda a un funcionamiento correcto de los sistemas corporales, ya que el cuerpo es agua en un 72%. La cantidad idónea promedio son unos ocho vasos al día por persona, que pueden consumirse tanto de forma pura como en infusiones, además de estar presentes en frutas y verduras.
Además, el cuerpo no adquiere energía únicamente tomando alimentos, sino a través de hábitos que aportan bienestar, como dormir siete u ocho horas diarias, meditar o intentar vivir en el momento presente, liberando la mente de tensiones y cargas mentales.
Concedete un "un momento oasis".
Dedicar unos minutos al día a relajarte y a pensar en ti es importante, y si en ocasiones vivir con un ritmo frenético lo hace complicado. Leal sugiere en su libro dedicar un minuto de cada hora a relajar la respiración y meditar, sin necesidad de apartarse o de acondicionar un espacio especial para ello, facilitando una mejor predisposición de la mente además de un estado más relajado.
Pequeños hábitos que ayudan a llevar una vida más plena, y a nutrir el cuerpo en sus diferentes niveles.
El camino del yoga hace que te conviertas en la mejor versión de ti mismo, tanto a nivel físico como espiritual. Cuando esto ocurre, como se lleva demostrando desde hace más de 5.000 años, se producen cambios en tu mente, en tu percepción de la vida debido a la consciencia plena que desarrollas. Te descubres a ti mismo, descubres que todo está dentro de tí, que sólo tienes que aprender a sacarlo. Como filosofía de vida que es, con el tiempo desarrollas todo el potencial que tienes dentro y descubres el sentido de la vida y de tu vida a través del conocimiento pleno de tu cuerpo y de tu mente.
Hace falta tiempo (yo acabo de empezar el camino, es duro y dura toda la vida; pero a la vez es increíblemente retador y bonito), pero, cuando te conviertes en un yogui disciplinado te puedes olvidar de las enfermedades para siempre. A mi me da igual cuanto tiempo vivir, lo que quiero es que mi vida sea de calidad. No me vale tener 60 años y no poder moverme, o estar deprimida. Así que, aunque nuestro destino no depende al 100% de nuestra conducta, sí me atrevería decir que un 90% sí. Esto es super buena noticia, ¿no crees?
La buena nutrición está inventada desde hace siglos, sólo falta más publicidad de lo bueno y menos marketing de alimentos envenenados por la industria consumista que sólo piensa en ganar más y más dinero y que poco le importa si nos morimos 20 años antes de lo que deberíamos y si nos ponemos enfermos “gracias” a ellos.
Los principios de la nutrición Ayurveda aparecen reflejados en el “Bhagavad Gita” (la “biblia del yoga”):
Los alimentos gratos a los seres humanos son de tres clases, correspondientes a cada disposición individual. Escucha la diferencia entre ellos:
– Los alimentos puros que acrecientan la vida, la energía, la robustez, la salud y el bienestar; los que son sabrosos, suaves, jugosos, nutritivos y gratos, son favoritos a los seres humanos de cualidad pura (Sattva).
– Los seres humanos dotados de cualidad pasional apetecen los alimentos acres, amargos ácidos, salados, muy cálidos, picantes, áridos, ardientes, los cuales son fecundos en molestias, dolores y enfermedades (Rayas).
– Los alimentos pasados, rancios, desabridos, hediondos y corruptos, los desechos de las comidas y los “manjares” impuros; he aquí lo que prefieren los seres humanos de cualidad tenebrosa (Tamas).
MANDAMIENTOS DE LA NUTRICIÓN
Mastica mucho la comida, saboréala.
No bebas nada durante las comidas.
No comas productos que contengan sustancias químicas ni calorías vacías.
Se regular con el horario de tus comidas.
No comas hasta llenarte, para un poco antes.
No cenes mucho.
No tomes alimentos muy calientes o muy fríos.
No comas a todas horas por falsa sensación de apetito.
No comas disgustado o con preocupaciones.
Elige una combinación adecuada de nutrientes en cada comida (os hablaré en otro post de estas combinaciones), las compatibilidades son fundamentales dentro de la nutrición.
Come siempre con hambre.
🌻🌼Cuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir. 💌🧘🏼♀️
Comentarios