Las sendas tradicionales para la búsqueda espiritual.

Karma Yoga es la senda del servicio desinteresado, purifica a la persona erradicando el egoísmo, la arrogancia y la soberbia, y desarrolla las virtudes como la humildad, la compasión y la bondad. El servicio desinteresado no se trata de trabajar sin cobrar, sino de una actitud sin expectativas, sirviendo a todo y a todos, viendo y reconociendo a Dios detrás de todos los seres y todo lo que existe. El Karma Yogui se convierte en un instrumento en manos de Dios, y sirve a través de su servicio, sin esperar reconocimiento o alabanza. Karma Yoga desarrolla la devoción en el practicante y lo lleva a practicar la senda de la devoción, Bhakti Yoga.

Bhakti Yoga tiene como objetivo cultivar el amor a Dios. Comprende la devoción, utilizando cantos a la Divinidad, mantras y oraciones, pujas y rituales que permiten mantener el recuerdo constante de Dios. El Amor y la devoción crecen preparando al aspirante para las próximas sendas.

Raja Yoga es la senda del desarrollo de la mente. Brinda el conocimiento de los distintos aspectos de la mente y su funcionamiento. Permite reconocer las tendencias mentales, observar y controlar los pensamientos, purificar las huellas emocionales ( Samskaras ) arraigadas en el subconsciente que condicionan su forma de ser. Cultiva hábitos y actitudes que ayudan a tener una mente calma, imprescindible para la meditación, el método que se utiliza para trascender los diferentes niveles de la personalidad para alcanzar la liberación.

Hatha Yoga es el yoga que ayuda a desarrollar el aspecto físico. Purifica y actúa sobre todos los sistemas, aparatos y órganos, debido a que es el vehículo que utiliza el yogui en su viaje espiritual. Además aporta flexibilidad y fortaleza a los músculos y articulaciones para poder lograr una postura de meditación cómoda, firme y estable para poder permanecer en ella durante largo tiempo y así evitar tener dispersión mental debido a las molestias físicas.

Jnana Yoga es la senda del conocimiento, también llamada Vedanta. Se basa en las Upanishad, la parte ultima de los Vedas y estudia la realidad y la naturaleza del ser humano, del Universo y de Dios. La visión del Vedanta es que Dios es lo único que existe, y esta presente en todos los nombres y formas. Dios crea de sí mismo, y es el Creador y la Creación a la vez. No existe separación alguna entre el mundo y Dios, entre el Ser Humano y Dios. Lo único que existe es Avidya ( la ignorancia ) de la realidad velada por Maya ( la ilusion ) que cubre la consciencia del individuo, creando una apariencia de separación. Al estudiar Vedanta, el practicante comprende que no existe dualidad, no existe separación, y se libera de todo sufrimiento y dolor que causa dicha creencia de separación. Toma conciencia de la Unidad con Dios y con todos los seres y alcanza la liberación, Moksa.

El Tantra se refiere a un conjunto de conocimientos y prácticas. Tantra significa "lo que libera de la inhercia o la ignorancia" y también " lo que libera mediante la expansión". 

El Yoga es marcadamente tántrico, especialmente es su aspecto práctico, ya que la mayoría de sus técnicas psicofísicas provienen del tantra. Básicamente, el tantra busca alcanzar la expansión de la mente y el despertar de la conciencia, mediante una serie de técnicas muy precisas de control y desarrollo físico y psicoespiritual.

Yoga, Vedanta y Tantra son sistemas que se complementan entre sí, y que en conjunto conducen sistemáticamente por el camino de la Auto-realización. El aspirante despeja la mente por medio de la meditación Yoga, según está codificada en los Yoga Sutras de Patanjali, se auto-cuestiona como recomienda el Vedanta, y con la ayuda del Tantra cruza la barrera final, accediendo a la experiencia cumbre del despertar de Kundalini. 

Comentarios