La cicatrizacion es un proceso...


Una incisión es un corte a través de la piel que se hace durante una cirugía. También se denomina herida quirúrgica. Algunas incisiones son pequeñas, otras son grandes. El tamaño de la incisión depende de la clase de cirugía que se le practicó.

Algunas veces, una incisión se abre. Es posible que se abra toda la herida o solo parte de ella. Su médico puede decidir no cerrarla de nuevo con suturas (puntos).

🌱Cuidado de la herida

Puede usar una almohadilla de gasa o una tela suave para limpiar la piel alrededor de la herida:

Use una solución salina normal (agua con sal) o agua jabonosa suave.
Empape la gasa o la tela en la solución salina o en agua jabonosa y dé toquecitos suaves o limpie la herida con ella.
Trate de eliminar toda supuración y cualquier sangre seca u otra materia que se pueda haber acumulado en la piel.
No use limpiadores cutáneos, alcohol, peróxido, yodo ni jabones con químicos antibacterianos, ya que pueden dañar el tejido de la herida y demorar su cicatrización.
El médico también puede pedirle que irrigue o lave la herida.
Use una tela seca y suave o un pedazo de gasa para secar cuidadosamente la herida dando palmaditas.
La cicatrización es el proceso fisiológico de curación o reparación de la piel después de heridas quirúrgicas, accidentes, quemaduras, entre otros. Recuerda: Amamos los procesos....

El tiempo de curación de una cicatriz suele ser de un año. Al principio, las cicatrices están más abultadas, endurecidas y coloradas, pero poco a poco su grosor va disminuyendo y el color se va aclarando.

🌱Los tips:

✅Evitar el tabaco: Está demostrado que el tabaco disminuye la oxigenación de los tejidos y, por tanto, perjudica la cicatrización.
✅Nunca arrancar las costras: Evite arrancar las costras de la herida, ya que puede infectarse la herida y dejar marcas en la piel.
✅Mantener la cicatriz seca. El contacto continuo con el agua, especialmente si está caliente, reblandece las cicatrices y perjudica su resolución favorable.
✅Hidratar. Debe de hidratarse muy bien la cicatriz y la piel circundante para mejorar la elasticidad de la piel con crema hidratante, aceite de mosqueta, aloe vera o apósitos hidratantes.
✅Usar protección solar. Durante el primer año se debe proteger bien la cicatriz de los rayos solares aunque el día esté nublado o lluvioso (protector solar pantalla total y sombrero o pañuelo).
✅Masajear. El masaje sobre la cicatriz aplana la misma y evita la excesiva fibrosis subyacente.
✅Drenajes linfáticos. Después de ciertas cirugías, como las liposucciones, son recomendables los masajes de drenaje linfático.
✅Vigilar la alimentación. Llevar una dieta sana y completa favorece la correcta cicatrización y evita infecciones de la misma.

Siguiendo todos estos consejos es muy probable que tu cicatriz terminará siendo lo más imperceptible que puede llegar a ser según sus características.

Deseo les haya servido la info.... Compartir siempre le llegara a quien lo necesita o lo siga compartiendo...

Comentarios