Yoga en Sillas

El yoga en silla es una forma de yoga que puede practicarse sentado en una silla o de pie. 
Es perfecta para los principiantes o los que tienen una movilidad limitada.

Las clases de yoga en silla pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento, así como a aumentar la fuerza y la resistencia. Además, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad. El yoga en silla también es una buena forma de hacer ejercicio suave.

Si no puedes hacer formas más extenuantes de yoga. Todo lo que necesitas es sentarte cómodamente y tener una silla robusta.

Al igual que con cualquier otro ejercicio, si tiene algún problema de salud, busque asesoramiento médico profesional antes de probarlo.

Algunos de los beneficios del yoga en silla de los estudios revisados por pares incluyen:

- Mejora de la flexibilidad: No es ningún secreto que uno de los beneficios del yoga es la mejora de la flexibilidad. Cuando estiramos y alargamos nuestros músculos, no sólo aumentamos nuestra amplitud de movimiento, sino que también mejoramos la elasticidad de nuestros músculos y tejidos conectivos. Esto puede conducir a una mejor postura y a la reducción del riesgo de lesiones. Por no hablar de que se siente bien.

- Aumento de la fuerza: Aunque el aumento de la flexibilidad es uno de los beneficios más conocidos del yoga, a menudo se pasa por alto el aumento de la fuerza. Sin embargo, con la práctica regular, puedes esperar ver un aumento significativo de tus músculos centrales y de tu resistencia. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que no pueden participar en formas más tradicionales de ejercicio.

- Mejora del equilibrio y la coordinación: el yoga requiere que utilices tu cuerpo de formas nuevas y desafiantes. Esto puede ayudar a mejorar el equilibrio y la coordinación. Mejorar estas habilidades puede ayudar a reducir el riesgo de caídas y lesiones.

- Mejora de la conexión mente-cuerpo: Uno de los aspectos únicos del yoga es que requiere estar totalmente presente en el momento. Esto puede ayudar a mejorar la conexión mente-cuerpo o la conciencia de tu cuerpo y sus movimientos. Con la práctica regular, puedes aprender a controlar tu cuerpo con mayor precisión y facilidad.

- Mejora de la circulación: Al practicar yoga, ayudas a bombear sangre rica en oxígeno a todas las partes del cuerpo, incluidos los órganos y tejidos. Esto puede conducir a una mejor salud y funcionamiento general. Además, la mejora de la circulación puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.

Mejor postura: Al alargar y estirar los músculos, puedes mejorar tu alineación y aprender a estar de pie (y sentado) más alto. Esto puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez, así como a mejorar su aspecto general.

- Reducción de los niveles de estrés y ansiedad: No debería sorprender que uno de los principales beneficios del yoga sea la reducción de los niveles de estrés y ansiedad. Cuando se practica el yoga, se ayuda a calmar y relajar la mente y el cuerpo. Esto puede conducir a una reducción de las hormonas del estrés, como el cortisol. Además, el yoga puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina y ácido gamma-aminobutírico (GABA), que se sabe que favorecen la relajación y la calma. Esto también ayudará a tus hábitos de sueño.

Resumiendo:

El yoga en silla o el yoga integral es una forma estupenda de mejorar la flexibilidad y la movilidad, especialmente entre los adultos mayores. Si buscas ayuda para los hombros, la columna vertebral, el cuello o estiramientos generales de la parte superior del cuerpo y una mayor flexibilidad, entonces deberías probar esta práctica.

Comentarios