El yoga y la columna.

Escoliosis: condición que causa una curvatura de lado a lado en la columna 
vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”. En la mayoría de los casos, no se sabe qué causa esta curvatura. 
Cifosis: una columna vertebral afectada por cifosis presenta cierta curvatura hacia adelante en las vértebras de la parte superior de la espalda, semejante a una "joroba". Se define la cifosis como una curvatura de la columna de 45 grados o mayor que se puede apreciar en una placa de rayos X. La columna vertebral normal presenta una curvatura de 20 a 45 grados 
en la parte superior de la espalda.
La cifosis es una deformación de la columna vertebral y no debe confundirse 
con una mala postura. A menudo son niños altos para su edad y da la impresión que realizan esfuerzos para disminuir su altura. En las mujeres se agrega el crecimiento mamario. Usualmente no se acompaña de dolor. Se corrige completamente al examinarlo acostado, son flexible no rígidos.
Lordosis: se caracteriza por una curvatura exagerada de la parte lumbar. Esta se aprecia a simple vista, ya que la postura normal de la columna no se respeta, sino que se ve alterada por este accidente. Las personas que lo padecen suelen tener los glúteos más prominentes de lo que estamos acostumbrados, pues al desplazarse la columna el coxis se ve afectado obligando a los glúteos a sobresalir hacia afuera.
Por lo general la lordosis no da síntomas ni malestar, aunque depende mucho del grado que tengamos y de las circunstancias de cada persona, puesto que si se junta la lordosis con otras desviaciones lumbares como la escoliosis la cosa se complica y podemos llegar a tener dolores en esta parte del cuerpo. Si la desviación es mínima no notaremos ningún efecto, ya que este hecho no afecta al correcto funcionamiento del organismo, sino que a medida que pasa el tiempo la columna se irá desplazando y aumentando su curvatura.
El yoga sale al rescate. 
Si bien siempre es bueno involucrar a tu profesor de yoga y comentarle cualquier condición física, él notará algunas inmediatamente. Ni bien entran a clase los alumnos y se sientan en el piso a conversar o en la toma de conciencia, un buen profesor no cierra los ojos: observa expresión facial, brillo en los ojos, postura general, hombros y su altura, cuello, largo de los brazos, curvatura de la espalda, apoyo de las manos, longitud del tronco y 
caída de las caderas. 
El síntoma más obvio es el aspecto exterior, pero también son comunes el dolor y las complicaciones cardíacas y pulmonares, debido a la comprensión del corazón y los pulmones. Muchas personas con escoliosis tienen la capacidad pulmonar pobre. 

… El objetivo de la práctica del yoga no debe ser para enderezar la espalda; 
tenemos que aprender a aceptarlos como somos, no negarnos o juzgarnos. En 
su lugar, tenemos que trabajar para comprender nuestras espaldas y 
relacionarnos con ellas con sensibilidad y conciencia. La sanación es mucho más que enderezar una escoliosis, o sanar una enfermedad. Es aprender a amar y cuidar de nosotros mismos y confiar en nuestro conocimiento interior que nos guía a un estado dinámico del ser.” 
Una sola postura de yoga al día ayuda a mejorar la curvatura de la columna. 

El enfoque Yoga
El método de estiramiento para las personas con escoliosis ayudará a aliviar 
tanto el dolor como la rigidez. Podemos elongar los músculos de la espalda, los isquiotibiales, los flexores de la cadera, los cuádriceps (músculos del muslo) y los músculos abdominales. Muchas personas con escoliosis tienen la capacidad pulmonar pobre. Utilizando el yoga pueden estirar los músculos entre y alrededor de la caja torácica y que sea más fácil respirar utilizando la respiración abdominal los pulmones se expanden. 

Características especiales del yoga. 
1) Trabaja desde tejidos musculares, conectivos y óseos para restablecer la 
salud en diferentes afecciones, por ejemplo un resfrío se atiende atacando una hipercifosis, el estrés con estiramientos, los problemas digestivos tratando la columna. 
2) La respiración como elemento regulador de la salud (tiene vital importancia). 
3) Concentración y conciencia corporal como parte del proceso de sanación.

Comentarios