Eutonia.

La Eutonía es una disciplina corporal transdisciplinar de autodesarrollo creada por Gerda Alexander en 1959 con fines terapéuticos y educativos, y que considera el cuerpo como la base fundamental del ser y como el centro de la experiencia.

Es una disciplina basada en la experiencia del propio cuerpo, que conduce a la persona hacia una toma de conciencia de si misma y propone un aprendizaje para la fluctuación de los tonos neuromuscular, neurovegetativo y psíquico, con su adecuación a las distintas situaciones de la vida, a través de sus Principios.

Los principios son: - conciencia de la piel, el tacto conciente, - experiencia del volumen del cuerpo (espacio interno, tridimensionalidad), - desarrollo conciente de la presencia de los huesos y su orientación en el espacio, - contacto conciente, - experiencia del transporte (reflejo conciente de enderezamiento), - repousser (uso de la fuerza), - vibraciones óseas, - vibraciones vocales, - micromovimientos, microdeslizamientos, - movimientos activos y pasivos, - posiciones de control, - movimiento eutónico.

Algunas técnicas utilizadas en la pedagogía de la Eutonía son el análisis del contacto con el suelo, o la colocación de pequeños objetos tales como bastones o pelotas en determinadas zonas del cuerpo, para liberar las tensiones de la musculatura profunda, la más próxima al hueso.

El término eutonía se compone de dos términos griegos: “eu” que significa bueno o armonioso y “tonus” que expresa tensión y se refiere al tono muscular, el grado de tensión o elasticidad de nuestras fibras musculares.

En mis clases aplico mucho de eutonia porque es maravilloso el cambio en el cuerpo pero tambien porque rompe estructuras mentales.... ya te diste cuenta?

Soy Paula Drach Bel - Contacto 2945413930 - Esquel.

Comentarios