Samantabhadra, la estupa de la iluminación.

 ¿Qué es una estupa?

Las estupas tienen un significado muy profundo dentro de los preceptos budistas. Concretamente, son monumentos arquitectónicos con representaciones geométricas de un estado espiritual. 

La forma surgió luego de un hecho histórico: “El Buda tomó sus hábitos, los dobló, le colocó el cuenco que utilizaba para comer encima y dijo que si alguien quería acordarse de él utilice esa forma. Era algo simbólico pero con mucha carga significativa porque, tanto el hábito como el cuenco, simbolizan mucho dentro de las concepciones budistas”.

Hay muchas en todo el mundo... Pero cerquita de Esquel, tenemos una entre Epuyén y El Hoyo, en una curva que muchas veces se pierde su cartel...


Samantabhadra, la estupa de la iluminación.

Todos los templos budistas tienen sus respectivos nombres y significados. Ellos son tan importantes como la estructura arquitectónica en sí.

“Samantabhadra es el nombre que le fue otorgado por los maestros. En el budismo existe una figura muy importante que es Bodhisattva. Bodhi significa mente y Sattva sería el ser. Hay ocho de ellos y uno es Samantabhadra, este es el que realiza ofrecimientos más espectaculares a la mente iluminada. Se considera como el Buda Primordial, es la naturaleza innata que todos tenemos de sabiduría y compasión”,a estupa de Epuyén tiene 12 metros de alto y fue perfeccionada geométricamente. Tiene una medida esp.    cial que debe respetarse y que, sin importar el tamaño, debe dimensionarse de igual manera. Se tardó 3 años en construir y está erigida en un área intangible, donde no hay intervención humana.

Este monumento de 12 metros de altura está rodeado de 108 mástiles con coloridas banderas. El número 108 es especial en el budismo. Nuestro maestro explicó que los objetos no son sagrados por el objeto en sí, sino por la fuerza y la energía que a lo largo del tiempo le va imponiendo la gente. La fuerza de la estupa tiene ese propósito y es como un catalizador de energías positivas.


“Cuando se hacen girar las ruedas, el mantra que se repite es: ‘Que todos los seres dejen de sufrir’. Las ruedas de oraciones que hay en los laterales fueron construidas por artistas locales, las martillaron una por una y con mucha precisión.

Tambien quienes circunvalan este monumento, lo pueden hacer al ritmo del “Om Mani Padme Hum”, el mantra budista que busca reencontrar al ser humano con la generosidad, la ética, la tolerancia y paciencia, la perseverancia, la concentración y la sabiduría.

Los beneficios que brinda la estupa trascienden, independientemente de que las personas sean o no budistas: “La estupa beneficia a la persona solo con circunvalarla en la dirección de las agujas del reloj. De esta manera, todos generamos un vórtice de energía que nos afecta de manera positiva”.


“En sus enseñanzas –continuó- el Buda dijo que cualquier persona que diera la vuelta a una estupa, siembra de alguna manera la semilla de su despertar de conciencia, el desarrollo del corazón, el amor y la sabiduría que tiene todo ser”.

Trae a tu mente pensamientos positivos de alegría, amor, compasión, generosidad o bondad. Es un lugar sagrado, vive el momento presente, hazlo especial.
Realmente es un lugar maravilloso, de paz y sabiduria, de soledad y amor... Puedes ir a pasar todo el día o solo un rato, tiene su gompa de meditación y baños. Siempre deja una ofrenda en las ruedas, pide tu deseo para el bien de la humanidad, crea conciencia.
Llevate tus residuos!! 

Es con entrada libre, abierta a toda hora y a todos los que quieran meditar o, simplemente, conectarse con la naturaleza en un entorno de silencio y belleza.

Comentarios