“Om es el sonido cósmico, la primera pulsación o vibración de lo inmanifestado al manifestarse. La recitación de Om es como un ojo de buey abierto al infinito.” Ramiro Calle, El Faquir
Om es un mantra o vibración, que tradicionalmente se canta al principio y al final de las clases de yoga. Viniendo desde el hinduismo y el yoga, este mantra se considera que tiene un alto poder espiritual y creativo. Es a la vez un sonido y un símbolo rico en significado y profundidad, es la combinación de lo físico con lo espiritual.
AUM se compone de cuatro elementos: A, U, M, y el cuarto elemento, que es el silencio
El primer sonido es A, que se pronuncia como una prolongada “AH”. El sonido se inicia en la parte posterior de la garganta. Al pronunciarlo, podrás sentir tu plexo solar y el pecho vibrando.
El segundo sonido es la U, que se pronuncia como una prolongada “oo”. El sonido transfiere suavemente la vibración a la parte trasera de la boca, pudiendo sentir esta vibración también en la garganta.
El tercer elemento es M, y se pronuncia como una prolongada “mmmm” con los dientes delanteros tocando suavemente. La vibración se siente ahora en la boca y en toda la cabeza.
El último elemento es el silencio profundo del Infinito. Al pronunciarlo hace cerrar los labios, que es como cerrar la puerta del mundo exterior y volcarnos hacia dentro de nosotros mismos.
Simbólicamente, las tres letras encarnan la energía divina (Shakti) y sus 3 aspectos elementales: creación (Brahma Shakti), preservación (Vishnu Shakti) y liberación (Shiva Shakti).
¿Por qué cantar el Om?
Todo en el universo está vibrando – ¡nada está realmente quieto! El sonido Om, al ser cantado, vibra a la frecuencia de 432 Hz, que es la misma frecuencia de vibración de todo lo encontrado en la naturaleza.
Om es el sonido básico del universo, de modo que al cantarlo, estamos simbólica y físicamente sintonizando con ese sonido y reconociendo nuestra conexión con todos los seres vivos, la naturaleza y el universo.
Además, las vibraciones y la pronunciación rítmica también tienen un efecto físico sobre el cuerpo, ya que ralentiza el sistema nervioso y calma la mente, un efecto similar a la meditación. Cuando la mente se relaja, la presión arterial disminuye, mejorando la salud de tu corazón.
Por último, es también una manera de delimitar el momento de nuestra práctica del resto de nuestro día, y señalar que este es un momento especial en el que cuidamos de nosotros mismos de manera consciente.
Comenzar y/o finalizar la práctica de yoga cantando el Om nos ayuda a conectar con nuestra práctica de un modo más profundo.
ACERCA DEL REPETIRLO TRES VECES
Son muchas las interpretaciones acerca del porque repetirlo tres veces. Algunas dicen que tiene que ver con los tres cuerpos o estadios de la materia: físico, mental y espiritual. Es decir para que vibre en los tres niveles y se incorpore.
Tambien , asi como la palabra OM en su interpretación Aum, habla de tres letras y de todos simbolicos integrados de tres partes (tres gunas, tres deidades, tres planos, etc,), nos habla de que el tres es un numero valioso en esta cultura y repetirlo tres veces es integrar estos “ todos” en uno mismo y al Universo desde esta parte que es uno.
Al final de una clase es una especie de “cierre”, donde a través del om se integra la energía movilizada durante la clase, y nos indica como estamos respecto de ese sonido universal que esta dentro, fuera, alrededor de nosotros, y en todos y todo lo demás.
Disfruta tu OM y prestale atención que tu voz ira cambiando.
Maestra de Yoga Paula Drach Bel.
Comentarios