Cadenas Musculares

Las cadenas musculares en el ser humano son un concepto utilizado en la anatomía y la fisioterapia para describir la interrelación y la comunicación entre diferentes grupos musculares que trabajan de forma coordinada para realizar movimientos. 
Este enfoque es útil para entender cómo se distribuyen las tensiones y las fuerzas en el cuerpo durante la actividad.
Existen varias cadenas musculares, siendo las más reconocidas:
1. Cadena anterior: Incluye músculos como el pectoral mayor, los músculos del cuello y los abdominales. Se relaciona con movimientos de flexión y acercamiento.
2. Cadena posterior: Comprende músculos como el trapecio, el dorsal ancho y los glúteos. Se asocia con la extensión y la estabilidad de la columna vertebral.
3. Cadena lateral: Involucra músculos de los lados del cuerpo, como los oblicuos y los músculos ilíacos. Está relacionada con los movimientos laterales y la estabilidad.
4. Cadena cruzada: Esta cadena conecta músculos de lados opuestos del cuerpo. Un ejemplo es la relación entre el pectoral de un lado y el dorsal del lado opuesto, relacionada con movimientos de rotación.
5. Cadena de torsión: Se refiere a la interacción de músculos en torno al eje longitudinal del cuerpo, implicando rotaciones.
Comprender las cadenas musculares es esencial para la rehabilitación de lesiones, la mejora del rendimiento y el desarrollo de una práctica adecuada en disciplinas deportivas. 

Las cadenas musculares se refieren a grupos de músculos que trabajan en conjunto para realizar movimientos y mantener la postura. En yoga, las asanas (posturas) se pueden utilizar para trabajar y estirar estas cadenas, mejorando la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio. 

Cómo trabajar las cadenas musculares en yoga:
  • Asanas de flexión:
    Posturas como el saludo al sol, la cobra o el niño ayudan a estirar la cadena anterior (parte frontal del cuerpo) y a fortalecer la cadena posterior (parte posterior del cuerpo).
  • Asanas de torsión:
    Posturas como la torsión espinal, ayudan a estirar los músculos de la columna vertebral y a mejorar la flexibilidad de la espalda.
  • Asanas de equilibrio:
    Posturas como la postura del árbol o la postura de la montaña ayudan a fortalecer los músculos estabilizadores, que son importantes para mantener la postura y el equilibrio.
  • Asanas de extensión:
    Posturas como la postura de la tabla, la postura de la cobra o la postura de la rueda ayudan a fortalecer y estirar los músculos de la espalda, el pecho y los hombros.
Beneficios de trabajar las cadenas musculares en yoga:
  • Mayor flexibilidad:
    El estiramiento de las cadenas musculares ayuda a aumentar la flexibilidad y la amplitud de movimiento de las articulaciones. 
  • Mejor postura:
    El trabajo de las cadenas musculares ayuda a equilibrar la tensión muscular y a mejorar la postura. 
  • Reducción de dolores:
    El estiramiento de las cadenas musculares puede ayudar a reducir los dolores musculares y articulares. 
  • Mayor conciencia corporal:
    Al trabajar las cadenas musculares, se desarrolla una mayor conciencia de cómo los músculos trabajan en conjunto y cómo se relacionan con la postura y el movimiento. 
Espero te haya servido la información.
Recuerda que el profesorado esta abierto continuamente en Esquel, Chubut. Escribime al 2945 413930.

Comentarios