Rajas, Tamas y Sattva son las tres gunas o cualidades fundamentales de la naturaleza según la filosofía hindú y el yoga, que influyen en la mente, el comportamiento y la conciencia humana.
- Sattva representa la pureza, la claridad, la armonía y el equilibrio. Se asocia con la luz, la sabiduría, la paz interior, la compasión y la espiritualidad. Es la cualidad que promueve la salud mental y espiritual, y se considera esencial para alcanzar la iluminación y la verdad.
- Rajas es la energía del cambio, la actividad, la pasión y el deseo. Se caracteriza por la inquietud, el movimiento y la agitación mental. Rajas impulsa la acción y el dinamismo, pero también puede causar ansiedad, apego y sufrimiento si no se controla. Es la fuerza que nos mueve hacia adelante, aunque a veces de forma inestable.
- Tamas representa la oscuridad, la inercia, la ignorancia y la confusión. Se asocia con la pereza, el estancamiento, la resistencia al cambio y la falta de motivación. Tamas puede llevar a la apatía y al sueño profundo, y debe superarse para progresar espiritualmente.
Estas tres cualidades están presentes en todos y todo, y su equilibrio determina nuestro bienestar físico, mental y espiritual. La práctica del yoga y la meditación ayuda a aumentar Sattva y reducir los efectos negativos de Rajas y Tamas.
Qué prácticas diarias pueden ayudar a equilibrar las tres gunas.
Para equilibrar las tres gunas (Sattva, Rajas y Tamas) en la vida diaria, se recomiendan las siguientes prácticas:
- Yoga y meditación: Practicar asanas que activen el cuerpo para superar Tamas, seguidas de posturas equilibradas y meditaciones que promuevan la calma y claridad mental, aumentando Sattva y regulando Rajas.
- Pranayamas: Ayudan a controlar la energía y calmar la mente, favoreciendo el equilibrio entre las gunas.
- Alimentación consciente: Consumir alimentos frescos, naturales y ligeros (frutas, verduras, cereales integrales) para aumentar Sattva; evitar comidas pesadas, procesadas o muy picantes que incrementan Tamas o Rajas.
- Actos de bondad y compasión: Realizar acciones desinteresadas y rodearse de personas positivas para fomentar Sattva.
- Reflexión y autobservación: Ser consciente de cuál guna predomina y tomar decisiones para mover la energía hacia el equilibrio, por ejemplo, activarse si hay Tamas o meditar para calmar Rajas.
- Estudio filosófico y espiritualidad: Leer textos sagrados y practicar devoción (Bhakti Yoga) para nutrir Sattva y elevar la conciencia.
Comentarios