Honrando las enseñanzas de Edward Bach.

Las Flores de Bach son un conjunto de 38 esencias florales descubiertas por el Dr. Edward Bach, un médico galés, en la década de 1930. Bach trabajaba inicialmente como bacteriólogo y especialista en homeopatía, y desarrolló la idea de que las enfermedades físicas están relacionadas con estados emocionales y mentales desequilibrados. Por eso centró su terapia en tratar primero las emociones y la mente, buscando remedios naturales sencillos basados en la energía vibracional de las flores.

En 1928, Bach volvió a Gales donde, rodeado de la naturaleza, comenzó a investigar y preparar esencias florales, empezando con las tres primeras flores: Impatiens, Mimulus y Clematis. Descubrió que las flores que crecían en lugares soleados tenían una vibración especial. Para 1935 descubrió las 38 flores que conforman el sistema completo, incluyendo el famoso "Remedio de Rescate" (Rescue Remedy). La terapia floral de Bach se considera holística, sin efectos secundarios, y busca liberar patrones emocionales negativos que pueden generar enfermedades.

Bach dejó un legado de una terapia que no solo es un método curativo, sino una filosofía de vida que considera el equilibrio entre el alma y la personalidad para mantener la salud. Tras su muerte en 1936, su método se difundió mundialmente y hoy es reconocido como terapia natural en muchos países, incluida la aceptación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fueron descubiertas por Dr. Edward Bach en la década de 1930, es una terapia holística, natural y sin efectos secundarios y esta basada en la conexión entre emociones y salud física se compone por 38 esencias florales.
Esos 38 concentrados estan ordenados en 7 grupos, según la clasificación del Dr. Edward Bach, están organizados según los estados emocionales que cada grupo de esencias busca tratar. 

Estos grupos son:

1. Miedos: Incluye esencias para calmar diferentes tipos de miedos y ansiedades.
2. Incertidumbre: Flores que aportan confianza frente a la duda o falta de seguridad.
3. Falta de interés en el presente: Para quienes están desconectados del aquí y ahora o desmotivados.
4. Soledad: Esencias para superar la sensación de aislamiento o sentirse solo.
5. Hipersensibilidad a las influencias y opiniones: Para personas afectadas por las opiniones ajenas o susceptible a influencias externas.
6. Desaliento o desesperación: Flores que brindan esperanza y ánimo ante el abatimiento y la tristeza.
7. Preocupación excesiva por el bienestar de los demás: Esencias para quienes sufren por otros y tienen una preocupación intensa hacia los seres queridos.

Esta clasificación ayuda a orientar la selección de las flores según el estado emocional predominante de la persona.

La importancia de un terapeuta en Flores de Bach radica en que este profesional guía y acompaña al paciente a identificar con precisión los desequilibrios emocionales que están afectando su salud integral. Un terapeuta floral experto no solo conoce las propiedades de las 38 esencias, sino también cómo combinarlas para personalizar el tratamiento según las necesidades emocionales específicas de cada persona, facilitando así una transformación profunda y efectiva.

El terapeuta de Flores de Bach ayuda a armonizar las emociones, actuando sobre los bloqueos energéticos que pueden desencadenar enfermedades físicas y psicológicas. Además, garantiza que el uso de las esencias sea seguro y adecuado, sin reemplazar otros tratamientos médicos necesarios. Su función es acompañar el proceso de autocuración y crecimiento personal, favoreciendo un equilibrio emocional que previene y mejora diversos trastornos psicosomáticos.

Por su conocimiento y sensibilidad, el terapeuta floral es clave para asegurar la efectividad y seguridad de la terapia, adaptándola al contexto individual y potenciando la conexión entre mente, emoción y cuerpo.

Paula Drach Bel - 2945413930
Terapeuta en el Sistema Flores de Bach, Instituto Bach, escuela de técnicas psico-homeopáticas. Registro 692-AR 2010

Comentarios