El masaje ayurvédico utiliza aceites específicos para cada dosha (Vata, Pitta y Kapha) con el fin de equilibrar las energías del cuerpo. El aceite más común es el de sésamo, ideal para Vata, que tiene cualidades calentadoras y nutritivas. Para Pitta, que es un dosha de naturaleza caliente, se prefieren aceites refrescantes, como el de coco. Para Kapha, que es frío y pesado, se recomienda un aceite penetrante y cálido, como el de mostaza. Estos aceites pueden ser aplicados tibios y a menudo se mezclan con hierbas para potenciarlos.
El masaje, llamado abhyanga, aporta beneficios como reducción del estrés, mejora de la circulación, tonificación de la piel y equilibrio de los doshas según la constitución individual y la estación del año. No dejes de hacer tu tratamiento.
Aceites para cada dosha
- Vata: Aceite de sésamo, aceite de almendra, aceite de ricino. Son aceites pesados, cálidos y nutritivos.
- Pitta: Aceite de coco, aceite de girasol, aceite de sándalo. Son frescos, antiinflamatorios y calmantes.
- Kapha: Aceite de mostaza, aceite de maíz, aceite de eucalipto. Estimulantes, con potencia caliente y penetrante.
Beneficios del masaje ayurvédico con aceites:
- Reduce la fatiga y el estrés.
- Fortalece músculos y mejora la circulación.
- Nutre y rejuvenece la piel, favorece el sueño y la visión.
- Ayuda a equilibrar las energías según el dosha dominante.
- Puede aplicarse diariamente como rutina de autocuidado.
Este enfoque personalizado ayuda a mantener el equilibrio del cuerpo y la mente mediante la aplicación de aceites adecuados a la naturaleza propia de cada persona y las condiciones del ambiente.
El ayurveda es la ciencia de la vida, los masajes son tratamientos, tienen un seguimiento, se profundiza con el correr del tiempo y luego de las primeras sesiones se realizan solo de sosten.
Pedi tu turno con alguien reslmente especializado. Cuida tu energia y tu templo.
Comentarios