Yogacharya - swami/swamini

Un maestro de yoga, yogacharya, es alguien que enseña y guía la práctica del yoga, incluyendo posturas, técnicas de respiración, meditación y filosofía.
Ser Maestro es mas que instructor y prifesor. Es un rol más asociado a la enseñanza práctica y sistemática del yoga. 

Por otro lado, "swami" es un título honorario que significa "maestro de sí mismo" o "dueño de sí mismo". Se utiliza en un sentido más espiritual y profundo, y es un reconocimiento que se da a quienes dominan el control emocional y espiritual, no implica ser monje o sacerdote. Es un signo de respeto espiritual, indicando un nivel de realización personal en el dominio del ser interno.
Un swami (masculino) o swamini (femenino) es alguien reconocido por su dominio espiritual y autogobierno interno, pudiendo ser también maestro, pero con un enfoque más amplio y profundo de la espiritualidad y realización personal.
Qué responsabilidades tiene un swami en la práctica espiritual?

Un swami, como maestro espiritual, tiene responsabilidades profundas en la práctica espiritual, que incluyen guiar a sus discípulos en el camino del autoconocimiento y la iluminación. Entre sus principales responsabilidades están:

- Impartir enseñanzas espirituales con sabiduría y experiencia para ayudar a otros a comprender y practicar el camino espiritual.
- Servir como ejemplo de disciplina, desapego y realización personal, demostrando control sobre los sentidos y mente.
- Guiar en la práctica de sadhana (disciplina espiritual), meditación y devoción, apoyando el crecimiento interior de sus discípulos.
- Fomentar virtudes como la humildad, compasión, devoción y sacrificio propio.
- Ofrecer apoyo y guía a través del servicio desinteresado (seva) para purificar la mente y el corazón.
- Mantener una presencia dinámica, alerta y comprensiva para ayudar a eliminar obstáculos emocionales o mentales de sus seguidores.
Un swami no solo enseña sino que encarna y guía el camino espiritual con responsabilidad hacia la evolución y liberación del discípulo, sirviendo también como un modelo vivo de las enseñanzas espirituales. Su rol va más allá de la instrucción técnica, abarcando el desarrollo integral del ser en lo espiritual y moral.
Ser maestro de yoga o sea yogacharya (sin ser swami) reconocido implica formación formal, certificación con entidades reconocidas, años de práctica y enseñanza, y compromiso continuo con el aprendizaje y la profundización en yoga para brindar una enseñanza de calidad y autenticidad.

Comentarios