Estos son algunos mitos comunes sobre el Reiki que se suelen romper para clarificar esta práctica:
- El Reiki no sustituye a la medicina convencional, sino que es una terapia complementaria que busca relajar y equilibrar para facilitar la recuperación.
- No es una forma de magia ni un poder sobrenatural, sino la canalización de energía a través de las manos; no implica habilidades innatas, cualquiera puede aprender Reiki mediante formación adecuada.
- Reiki no es una religión ni requiere fe o creencias específicas para funcionar; se basa en la idea de equilibrar la energía del universo y puede beneficiar aun quienes son escépticos.
- No promete curas instantáneas ni milagrosas; los resultados pueden variar según cada persona y el Reiki es más efectivo cuando se combina con hábitos saludables y otros tratamientos.
- No es peligroso ni invasivo, puede realizarse sin contacto físico directo, pero debe practicarse con responsabilidad por profesionales capacitados.
Romper estos mitos ayuda a comprender el Reiki como una herramienta de bienestar integral, valorándose como apoyo y no como sustituto médico.
Comentarios